jueves, 14 de noviembre de 2013

Ulcera corneal en Caninos

Lesiones oculares más comunes en los caninos. Una úlcera corneal está presente cuando hay una ruptura en el epitelio de la córnea que expone el estroma corneal subyacente
Un examen clínico detallado del ojo y sus anexos, antibiogramas y/o cultivos, tinciones vitales de rosa de bengala y fluoresceína, fonometría, biomicroscopía, examen de reflejos cornéales y palpebrales, nos permitirá concluir en la mayoría de los casos un diagnóstico etiológico y conocer la gravedad de la úlcera.
Las lesiones traumáticas de la córnea, en las que se extirpa una pequeña cantidad de epitelio, tiene una cicatrización muy rápida (24 a 48hs). El epitelio normal de la córnea es una barrera muy eficiente contra las bacterias invasoras, si la úlcera se infecta el epitelio es incapaz de insertarse en el estroma subyacente, o si hay una fuente de irritación (pelo, pestañas o agentes externos) se retrasa la cicatrización y puede progresar a úlcera profunda del estroma.


Signos de las úlceras de córnea:
blefaroespasmo (párpados cerrados), parpadeo frecuente, epífora (lagrimeo abundante) o secreciones mucosas o purulentas, depresión en la córnea.
Diagnóstico
Se debe de aplicar en el ojo afectado una solución de  Fluoresceína 0,5-1-2 %, se deja actuar, y luego se lava bien el ojo con solución fisiológica para retirar el excedente. A continuación, se procede a oscurecer la habitación en la cual estamos haciendo la prueba, iluminamos el ojo con una linterna puntiforme y si hay una úlcera en córnea, veremos que la misma se tiñe de verde. Las pruebas auxiliares (por ejemplo, cultivo bacteriano, raspado  de la córnea para citología) también se utilizan, dependiendo de la etapa de la úlcera.
Tratamiento de las úlceras de córnea
El objetivo es disminuir la molestia y el dolor, y evitar que el animal se dañe. Para lo cual se pueden usar collares isabelinos como protectores oculares, asi mismo  se debe  eliminar la infección y promover la cicatrización de la úlcera.
El tratamiento también va a depender del daño a la córnea, este puede ir desde el uso de un antibiótico y un analgésico no esteroidal, hasta el uso de injertos.
Ø  Analgésicos:
·         Oral: Meloxicam, Carprofeno
·         Tópica: Diclofenaco y Flurbiprofeno,
Son útiles pero pueden retrasar ligeramente la curación de las úlceras, pero proporcionan mucho bienestar al perro.
NO  utilizar AINES ya que estos suelen retardar la cicatrización y aveces incrementar el tamaño de la ulcera.
Tratamiento quirúrgico:
Eliminación de los tejidos muertos, mediante hisopo seco o impregnado en ácido tricloroacético 30%, fenol o instrumental quirúrgico.
ü  Pedículo conjuntival
La sutura de un pedículo conjuntival bulbar, de base amplia y fino, permite un buen aporte sanguíneo al defecto corneal y su cicatrización
ü  Pedículo en puente
Buena alternativa para lesiones corneales con mala situación corneal, en la que no se desea suturar una córnea en mal estado.
ü  Recubrimiento conjuntival con membrana nictitante
Es una excelente alternativa para situaciones donde el mal estado corneal no permite otras decisiones quirúrgicas, el mayor inconveniente es para algunas razas donde la tensión ejercida sobre la córnea es muy grande. Una opción permite suturar la membrana nictitante a la conjuntiva y esclera dorsal indicada en pacientes con órbitas profundas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario